El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en la mujer. Se estima que 1 de cada 10 mujeres padecerá está enfermedad a lo largo de su vida, siendo más frecuente en mujeres a partir de los 50 años de edad. Por ello es normal que surjan preguntas como esta:
¿Que relación existe entre los implantes mamarios y el cáncer de mama?
Los implantes mamarios NO originan cáncer de mama, ni tienen relación causal con el mismo. Es más, en la reconstrucción mamaria por cáncer de mama, se emplean desde hace años implantes mamarios, sin haberse encontrado hasta el momento actual ninguna relación con la recidiva o el mal pronostico del mismo.
Los mastólogos y otros expertos en cáncer de mama no tienen miedo a la hora de recomendar a sus pacientes la reconstrucción mamaria con prótesis. Incluso en mujeres que, como por ejemplo Angelina Jolie, de cara a un riesgo genético, deciden someterse a una mastectomía ahorradora de riesgo (que antes llamábamos profiláctica) y posterior reconstrucción con prótesis. Sin embargo si insisten en la importancia de un diagnóstico precoz de la enfermedad. Y esto nos trae a la cabeza otra gran duda:
¿Pueden los implantes mamario interferir en el diagnóstico precoz del cáncer de mama o en estudio de la mama?
De nuevo nos ponemos en manos de los senologos, quienes afirman que la detección temprana del cáncer de mama es posible en mujeres portadoras de implantes, tal como resulta posible la detección del recidivas del cáncer de mama en mujeres que han sufrido una reconstrucción mamaria por cáncer. Con las pruebas adecuadas (ecografia y mamografia) puede distinguirse perfectamente el implante del resto de tejido mamario. Es incluso más sencillo que detectarlo en pacientes reconstruidas con otras técnicas ya que las prótesis son un material completamente diferente al del resto de nuestro organismo y por ello más fácilmente aislable.
Por otro lado, las mujeres con implantes mamarios que acuden periódicamente a sus doctores para revisión, pueden llevar mejor control que aquellas pacientes que no se revisan periódicamente el pecho.