“La mayoría de las mujeres no tienen las mamas o pechos perfectamente simétricos. Las diferencias entre los senos suelen ser sutiles y no afectan significativamente la calidad de vida de la mujer, pero cuando las diferencias en los pechos son notables en cuanto a tamaño o forma pueden causar problemas emocionales y de autoestima significativos”, comenta el Dr. Pietro Mulas, cirujano plástico en Valencia.

“Varias condiciones médicas pueden causar asimetría mamaria. El síndrome de Poland, por ejemplo, es una alteración que aparece en las adolescentes y se caracteriza por la falta de los músculos pectorales y la ausencia de desarrollo de una de las mamas. El pezón o la areola también podrían estar ausentes. Otros trastornos asociados incluyen la escoliosis, el pectum excavatum y la esclerodermia, una enfermedad autoinmune del tejido conectivo”, añade la Dra. Ester García Andrés, especialista en cirugía plástica en Valencia.

¿Por qué se produce esta asimetría en los pechos?

Los pechos asimétricos (mamas asimétricas), pechos desiguales, asimetría mamaria o senos desiguales se pueden también producir por otras razones: el crecimiento durante la pubertad y las fluctuaciones de peso pueden contribuir a la diferencia de tamaño de las mamas, al igual que el embarazo y la lactancia. Implantes mamarios colocados de forma desigual, procedimientos quirúrgicos previos o cirugías cosméticas defectuosos también pueden provocar asimetría y lo asimétricas que sean variara en función de cada una de esas razones.

Los cirujanos plásticos estéticos tratan la asimetría mamaria, ya sea aumentando o reduciendo una o las dos mamas de manera que resulten proporcionadas. La mayoría de los médicos está de acuerdo en no realizar la cirugía de mama en mujeres menores de 18 años, esperando el completo desarrollo, pero depende del tipo, cuan desiguales son y la gravedad del trastorno.

¿Como igualar los pechos desiguales o asimétricos?

La cirugía de reducción de mama reduce el tamaño de las mamas grandes. Por lo general necesita entre dos y cuatro horas y se lleva a cabo bajo anestesia general. A través de unas incisiones que pueden ser circumareolares, verticales o en forma de T invertida en la parte inferior de la mama, el cirujano retira el exceso de tejido mamario y reposiciona el complejo areola-pezón, modificando el tamaño según sea necesario para que coincida con el otro seno.

El aumento de pecho o mamoplastia de aumento agranda el tamaño de los senos pequeños. Este procedimiento suele durar menos de dos horas y también se lleva a cabo bajo anestesia general. El cirujano hace una pequeña incisión en el borde de la areola, por debajo de la mama o en la axila, y a través de esa incisión inserta un implante y intenta conseguir un resultado lo más parecido posible con el tamaño y forma de la otra mama, solucionando las contrariedades asimétricas de tus mamas.

Los procedimientos quirúrgicos que tratan una asimetría mamaria conllevan el riesgo de complicaciones de cada una de las intervenciones descritas. Ambos procedimientos, igual que cada cirugía, tienen el riesgo de sangrado o posible infección y dejarán cicatrices en los senos, pero la forma de cicatrizar más o menos estéticamente agradable depende de cada paciente, por lo que es díficil, casi imposible, de prever el impacto en tus mamas.  Otros riesgos incluyen el rechazo a los implantes, la contractura capsular, la pérdida de sensibilidad en el complejo areola-pezón.

La cirugía de la asimetría mamaria por lo general no se traducirá en senos perfectamente idénticos ya que tampoco en la naturaleza esto es frecuente, pero el conseguimiento de una mejor simetría puede aumentar la autoestima y la satisfacción de una mujer con su cuerpo.