Inicio / Cirugía Corporal / Cirugía Íntima
La Cirugía Genital Femenina, Cirugía Íntima Femenina o Cirugía Vaginal incluye varios tipos de intervenciones como la vaginoplastia o estrechamiento vaginal, la labioplastia, la reducción de grasa del monte de venus o lifting de pubis, el relleno de labios mayores, el tratamiento del vaginismo, la ampliación del punto G o la reconstrucción del himen. Puede resolver problemas, congénitos o adquiridos, a mujeres que sufren malestar, dolor o simplemente complejos.
Esta cirugía que se ha popularizado en los últimos años consite en la reducción de labios menores y se realiza en quirófano bajo anestesia local y sedación. Dura aproximadamente 30 a 45 minutos. Utilizamos puntos reabsorbibles en 2 a 3 semanas. La paciente es dada de alta tras permanecer unas horas en el hospital y poder recuperarse de la anestesia.
Tras la cirugía, la incorporación de la paciente a la vida laboral es casi inmediata debiendo evitar las relaciones sexuales durante las primeras 3 o 4 semanas. Los resultados de la labioplastia son permanentes, sin que existan cicatrices visibles.
El envejecimiento natural o los adelgazamientos pueden provocar que los labios mayores pierdan el aspecto juvenil y aparezcan vacíos o descolgados (hipertrofia de labios mayores).
Para solucionar este problema y recuperar el aspecto lozano de esta zona, procedemos al relleno de labios mayores mediante la propia grasa de la paciente. De esta forma conseguimos que vuelvan a estar rellenos y gruesos, devolviendoles su apariencia juvenil.
En el caso de la utilización de la propia grasa de la paciente, procedemos a la extracción en quirófano de grasa de la zona donante mas apropiadada de la paciente. Este proceso viene a durar una hora aproximadamente y se realiza bajo anestesia local y sedación.
Es una enfermedad que al principio puede confundirse con infecciones de orina de repetición y con infecciones genitales por hongos ya que produce picor y quemazón. Sin embargo, a medida que el liquen escleroso vulvar evoluciona, aparece además dolor incluso en reposo, y dispareunia (dolor con las relaciones sexuales). Se ha visto que a medida que avanza la enfermedad, los labios menores y mayores genitales van desapareciendo, el clítoris se entierra debajo de una capa cicatricial y el orificio vaginal (introito) se estrecha muchísimo. Aparecen erosiones, fisuras y lesiones por rascado que contribuyen aún más al dolor, sangrado y ardor en la zona de la vulva.
El tratamiento de primera elección del liquen escleroso vulvar son las pomadas de corticoides (propionato de clobetasol al 0,05%).
Sin embargo hay estudios que evidencian mejoría significativa de las erosiones, fisuras y sensación de quemazón con la infiltración de grasa autóloga y plasma rico en plaquetas.