Inicio / Cirugía Corporal / Elevación de Muslos y Brazos
La elevación o lifting de muslos y brazos tiene por objeto retirar el sobrante dermo-graso retensando la forma de los mismos. Se trata de una cirugía, por lo que no está exento de posibles complicaciones; naturalmente, una cicatriz queda en la cara interna, cuya visibilidad dependerá de la propia forma de cicatrización.
La intervención quirúrgica que resuelve el problema de la flacidez de las piernas se conoce con el nombre de Cruroplastia, aunque comúnmente se le llama Lifting de Muslos, lifting de piernas o lifting crural. Esta intervención en las piernas, tiene por objeto retirar el sobrante dermo-graso del muslo retensando la forma del mismo. Se trata de una cirugía, por lo que no está exento de posibles complicaciones. Naturalmente, una cicatriz queda en la cara interna, cuya visibilidad dependerá de la propia forma de cicatrización.
Previo a la intervención se hará una historia exhaustiva de la paciente y sus antecedentes, así como un preoperatorio completo. Con esta exploración y los datos del preoperatorio, sabremos si la paciente puede someterse a esta intervención.
El lifting de muslos se realiza bajo anestesia general. La intervención podrá durar entre 1-3h dependiendo de la paciente y de cada caso. La cicatriz se localiza en la cara interna de las piernas y la ingle, tratando de esconderla lo máximo posible. El paciente deberá permanecer ingresado en el hospital una noche. Esto será necesario para el correcto control de los dolores con medicación intravenosa, eliminación de la anestesia, restauración del estímulo de la orina, y para el control del sangrado por los drenajes en las primeras 24h. El día siguiente a la intervención los médicos pasarán a valorar a la paciente por el hospital y en función de su mejoría le darán el alta. Pueden retirarse los redones ese mismo día si el médico así lo considera oportuno.
La paciente se irá casa con todas la recomendaciones necesarias para su caso concreto por escrito. También se le indicará qué medicación debe tomar y cuáles son los movimientos que se le están permitidos y cuáles no. Además dispondrán de un teléfono de urgencias 24h, con el que se sentirán siempre atendidos. Pasados dos o tres días, se realizará el primer control post operatorio en una de nuestras consultas en Valencia o Burjassot. A partir de entonces las revisiones serán periódicas hasta completar la curación de la paciente. En el caso de un lifting de muslos, los puntos se retirarán entre los 15 y los 21 días. Deberá guardar reposo relativo los primeros 15 días. Si las heridas secan adecuadamente, podrá decirse que han cicatrizado correctamente a los 15-21 días y a partir de ahí podrá iniciar una vida normal.
Sin embargo no será conveniente realizar esfuerzos o deporte hasta pasados aproximadamente 30 días de la intervención. Pueden aparecer hematomas en las zonas declives del lifting de muslos, que por lo general se resuelven entre 7 y 15 días. El apoyo homeopático será fundamental para ayudar a cicatrizar y reabsorber los hematomas. La hinchazón y edema pueden persistir algún tiempo más, sobre todo en pacientes con tendencia a retener líquidos. Será a partir de los dos meses que la paciente ya sienta la zona deshinchada y adaptada completamente. No obstante el alta definitiva no será hasta el año. Todas las visitas realizadas durante este primer año estarán incluidas en el precio de la intervención. Además, disponemos actualmente de un seguro médico para reintervenciones, que cubriría gastos en caso de reintervención por alguna complicación durante este primer año.
Comúnmente hablamos de “alas de murciélago” o brazos flácidos, para referirnos a ese descolgamiento de la cara interna de los brazos que luce tan antiestética con la manga corta. Muchas mujeres con la edad o debido a las pérdidas masivas de peso presentan este descolgamiento propio.
La cirugía que lo resuelve se conoce con el nombre de Braquioplastia (lifting de brazos) y tiene por objeto retirar el sobrante dermo-graso del brazo retensando la forma del mismo. Se trata de una cirugía, por lo que no está exento de posibles complicaciones; naturalmente, una cicatriz queda en la cara interna del brazo, y su visibilidad dependerá de la propia forma de cicatrización.
Indicado en: