El aumento de mamas gana a la liposucción. Esto afirma la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) en un informe, titulado “La realidad de la cirugía estética en España 2014”, en el cual analizan datos estadísticos recogidos en 2013, resaltando que la intervención de cirugía estética más practicada en España es el aumento de mamas.
En este ranking, que se basa en una encuesta a cirujanos plásticos y responsables de hospitales y centros sanitarios, encontramos a la blefaroplastia (cirugía de los párpados) al tercer puesto. Luego vienen los rellenos con grasa propia, la rinoplastia y finalmente una otra intervención de mamas: la mastopexia con implantes, la operación en que se aumenta el volumen de las mamas realizando también una elevación de las mismas.
La Sociedad Americana de Cirujanos Plasticos ASPS (American Society of Plastic Surgeons) informa que también en Estados Unidos el aumento de mamas es la cirugía estética mas realizada en 2013, pero en la segunda posición encontramos a la rinoplastia, tercera aquí también la blefaroplastia y solo cuarta la liposucción.
En España en 2013 se realizaron cerca de 65000 intervenciones de cirugía estética, casi el 90% en mujeres. El sexo femenino prefiere operarse de aumento de mamas, mientras que los hombres se intervienen sobre todo para moldear la grasa localizada con la liposucción. Independientemente del sexo, recurren a la cirugía estética sobre todo personas entre los 30 y los 44 años.
El aumento de mamas y la liposucción son, por este orden, las dos intervenciones más demandadas entre los 18 y los 44 años. A partir de los 45, la blefaroplastia encabeza el ranking, seguida nuevamente por la liposucción, mientras que el lifting facial empieza a cobrar importancia a partir de los 60. En los menores de edad casi la mitad de las intervenciones de cirugía estética corresponden a la otoplastia (corrección de orejas en asa).